Información de Expediente

2025 - E - 1127
Fecha de Entrada: 20/02/2025
Carátula: PROYECTO DE ORDENANZA
Iniciador: VARIOS MIEMBROS DEL HCD
Autor: CJAL. PUJATO GUSTAVO HORACIO
Tema: VARIOS
Categoría: PROYECTOS DE BLOQUES
Estado: En PRENSA y PROTOCOLO
Desde: 21/02/2025
Agregado a:
Observaciones:
Proyecto 1: Ordenanza
Otorgando la distinción de Visitante Notable a la Lic. Teresa Elida Ibarzabal y Donangelo, por su destacada trayectoria en el Servicio Meteorológico Nacional y su permanente difusión de la Antártida.
Proyecto 2: Decreto

Sanciones

N° Sanción Fecha Sanción N° Prom. Fecha Prom. Fecha Veto
DP 38-25 21/02/2025

Giros

Código Comisión Fecha Entrada Fecha Salida Dictamen
049 EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA E INVESTIGACIÓN 20/02/2025 21/02/2025 DP 38-25
Texto del Proyecto Original Presentado
Este texto puede diferir del aprobado a la finalización del Proceso Legislativo, para ver el definitivo una vez aprobado dirigirse a Consulta del Digesto
  Mar del Plata, 19 de febrero de 2025.-


Sra. Presidenta del Honorable Concejo Deliberante


Partido de General Pueyrredon


Cjala. Marina Sánchez Herrero


S / D


VISTO:


La realización del Acto de conmemoración del Día de la Antártida a realizarse en el recinto de sesiones el día 21 de Febrero de 2025 y;


CONSIDERANDO:


Que el día de la Antártida es el 22 de febrero, conmemorando con ello la instalación del Observatorio Metrológico de nuestro país en la Isla Laurie, en el Archipiélago de las Islas Orcadas en el año 1904.


Que la Argentina desde ese año, ha permanecido en forma ininterrumpida en la Antártida, destacando la presencia de expedicionarios de nuestra ciudad en numerosas campañas antárticas.


Que la Agrupación Antárticos Mar del Plata, realiza desde el año 2019 un acto en el recinto de sesiones además de varias actividades que buscan difundir la importancia de la Antártida y destacar los expedicionarios particularmente de nuestra ciudad


Que cada año, al acto y las actividades que realiza la agrupación concurren además de expedicionarios de nuestra ciudad, numerosos expedicionarios de otras ciudades del país, que reconocen a los Antárticos de Mar del Plata como uno de los más importantes.


Que entre las personas que concurren cada año, una de las personalidades destacadas y reconocidas en el país es la Lic. Teresa Elida IBARZABAL y DONANGELO.


Que la licenciada Ibarzabal es Docente especializada en la capacitación virtual con una trayectoria de 35 años capacitando personal del SMN para campañas antárticas y ha sido responsable del curso de Inspección Meteorológica SMN y responsable del curso de Observador Meteorológico SMN


Que se ha desempeñado desde Febrero de 1985 –hasta la fecha, como Personal técnico en el Departamento Climatología, Servicio Meteorológico Nacional.


Que desde el año 1990 hasta la fecha es integrante del cuerpo docente del Servicio Meteorológico Nacional.


Que desde 1994 hasta la 2003 fue Integrante del proyecto "Los Climas de la República Argentina" Departamento Climatología, Servicio Meteorológico Nacional.


Que desde 2003 hasta el 2006 fue Jefa de la División Aplicaciones del departamento Agro meteorología. Servicio Meteorológico Nacional


Que desde 2007 hasta la fecha desempeño tareas en el Centro Regional de Formación del Servicio Meteorológico Nacional y desde el 31 de octubre de 2013 integró el registro de prestadores del INAP (docente)


Que 1987 se recibió de Técnica en Meteorología Sinóptica, FCEYN UBA - Ciudad Universitaria, en 1989 Técnica en Climatología, FCEYN UBA - Ciudad Universitaria y en 1991 Técnica en Hidrometeorología, FCEYN UBA - Ciudad Universitaria


Que en 1995 realizó el Curso de Capacitación Básica en Ecología y Salud. Organizado por la Asociación de Alergia e Inmunología de Buenos Aires (AAIBA) y el Centro Regional de Educación Ambiental (CREA). Dictado desde Abril hasta Diciembre de 1995 en la Universidad del Salvador y en 2015 la Licenciatura en la Enseñanza de las ciencias del ambiente - UTN Univ. San Francisco


Que realizó diversos cursos de actualización como el de sobre Variabilidad Climática y su Impacto Ambiental, organizado por el Departamento de Meteorología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), el Centro Argentino de Meteorólogos y el International Center for Theoretical Physics - Buenos Aires en el año 1989¸ en 1991 Curso de Actualización en Formación Ambiental -dictado por el Museo Argentino de Ciencias Naturales, en 1991 el Curso sobre " La Revolución Tecnológica y su impacto en América Latina" dictado por la Universidad del Salvador, en 1994 Curso " Desastres Naturales y Geografía " dictado por la Universidad del Salvador entre otros.


Que en 2020 completó la Diplomatura en Cultura y ambiente (Facultad de Filosofía y Letras - UBA); en 2021 la Diplomatura Universitaria en Neurociencia aplicada a la Educación (Asociación Educar – Universidad Iberoamericana); en 2024 la Diplomatura en Coaching, Supervisión y Liderazgo - Universidad Tecnológica Nacional.


Que forman parte de su capacitación los Cursos: INAP 03/02/2012 23/02/2012 Diseño de actividades de capacitación en plataforma moodle; INAP 27/08/2012 28/09/2012 Formación de instructores. Herramientas para el diseño de actividades de capacitación. Modalidad semipresencial; Curso INAP 08/10/2013 31/10/2013 sobre Observaciones meteorológicas aeronáuticas: codificación, interpretación y transmisión. SMN 28/10/2013 15/12/2013 El uso de recursos educativos abiertos en e-learning; Curso INAP 21/04/2014 30/05/2014 Cenizas volcánicas SMN 19/10/2015 30/10/2015 Aplicación de la mejora continua en los procesos sustantivos del servicio meteorológico nacional- apt (tramo avanzado-agrup. General) SMN; Curso INAP 18/12/2018 21/12/2018 sobre Producción de datos abiertos gubernamentales utilizando planilla de cálculo Excel 2010; Curso INAP 08/01/2019 28/01/2019 Excel 2010 básico Curso INAP 08/01/2019 28/01/2019 Diseño centrado en las personas, aplicaciones prácticas; Curso INAP 22/01/2019 04/02/2019 sobre Producción de datos abiertos gubernamentales utilizando planilla de cálculo Excel 2010; Curso INAP 05/02/2019 18/02/2019 acerca de la Introducción a la gestión por procesos ; Curso INAP 19/02/2019 06/03/2019 Competencias laborales Curso INAP 26/02/2019 15/03/2019 Google drive: trabajo colaborativo en línea entre otros.


Que como parte de su trayectoria docente extra Institucional se ha desempeñado desde 1995 hasta 2010 como Docente del curso de Auxiliar de Observador en AEROCESNA; desde 2010 hasta 2016 Docente en “Meteorología “de la Carrera de Despachantes de IFAC


Que cuenta con numerosos trabajos publicados nacionales como en 1990 "Precipitación del mes de febrero de 1990 en la ciudad de Buenos Aires” (BOLETIN CLIMATOLOGICO - SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL) volumen II, N°2. ; en 1990 "Características climáticas principales del mes de agosto de 1990 en la ciudad de Buenos Aires" (BOLETIN CLIMATOLOGICO - SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL) volumen II, N°8; en 1992 "Características climáticas relevantes del mes de enero de 1992 en la ciudad de Buenos Aires" (BOLETIN CLIMATOLOGICO - SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL) volumen IV, N° 1; en 1992 "Características climáticas relevantes del mes de febrero de 1992 en la ciudad de Mar del Plata" (BOLETIN CLIMATOLOGICO - SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL) volumen IV,N°2; en 1992 "Características térmicas de la ciudad de Rosario para el mes de julio de 1992" (BOLETIN CLIMATOLOGICO - SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL) volumen IV, N°7. 1993 "Características climáticas relevantes del mes de agosto de 1993 en la ciudad de Buenos Aires" (BOLETIN CLIMATOLOGICO - SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL) volumen V, N°8; 1993 " Correlación entre morbilidad por asma infantil y condiciones meteorológicas en la Ciudad de Buenos Aires durante el año 1992" (XXIX Jornadas Científicas Anuales del Hospital Carlos G. Durán", 30 de noviembre al 3 de diciembre de 1993. (Cuarta autora de siete participantes) en 1994 "Seguimiento de la precipitación en la región húmeda de la República Argentina. (BOLETIN CLIMATOLOGICO - SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL) volumen VI, N°2.; en 1994 "El otoño de 1994 en la ciudad de Buenos Aires" (BOLETIN CLIMATOLOGICO - SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL); en 1995 "Ola de Calor en el norte y centro del país durante el mes de noviembre" (BOLETIN CLIMATOLOGICO - SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL) volumen VII, N°11. (Segunda autora); en 1996 "Comparación de los regímenes térmicos observados en el mes de agosto de 1996 y 1954, en la ciudad de Buenos Aires" (BOLETIN CLIMATOLOGICO - SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL) volumen VIII, N°8.


Que a nivel internacional fueron publicados de su autoría en 1992 "Los períodos secos en la región húmeda de la República Argentina" (segunda autora). ENCUENTRO "METEO 92" - MADRID - ESPAÑA 1993 “Evidence of recent climatic warming on the eastern antarctic peninsula. Annals of glaciology, vol. 27, 628- 632. 255-260. Skvarca, p., w. Rack, h. Rott and t. Ibarzábal y Donangelo.” 1993“Climatic trend, retreat and disintegration of ice shelves on the antarctic peninsula: an overview. Polar research 18 (2), 151-157. Skvarca, p., w. Rack, h. Rott y t. Ibarzábal y Donangelo.” 1993 climatic trend, retreat and disintegration of ice shelves on the antarctic peninsula: an overview (p. Skvarca, w. Rack, h. Rott and teresa ibarzábal y donángelo, 1999, polar research, vol. 18(2), pp. 151-157) 628-632 annals of glaciology 1995 "Meteorological features at Moreno and Tyndall glaciers, Patagonia, in the summer 1993/1994" (cuarta autora de seis participantes). 1995 Glacier Researches in Patagonia, 1993 - March 1995. Director de la publicación Dr. Renji Naruse, Profesor Asociado del Institute of Low Temperature Science". Universidad de Hokkaido, Sapporo, Japon. 1996 “Recent climate change in southern Patagonia “ (primer autora ) Hoffmann, José A. J, Co - Director de la parte climatológica. (Segundo autor), Dr.Renji Naruse, Director del proyecto (tercer autor) Publicado: Bulletin of Glacier Research 14 (1996) 29-36, Japón , volumen: 8 páginas, 1 tabla, 5 figuras, 16 subfiguras.


Que son sus trabajos realizados fuera del SMN TRABAJO REALIZADO FUERA DEL SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL en 1987 Preparación de estadísticas para el proyecto de " Atlas Climático de América del Sur " y el " Monitoreo del Clima" correspondiente a la parte extratropical de Sudamérica y la zona subantártica adyacente. (Director del proyecto Dr JOSE A. J. HOFFMANN) - Enero 1987 a diciembre de 1994; en 1992 Análisis Climatológico de la provincia de Santa Cruz para el proyecto de " Glaciological Research project in Patagonia; desde 1993 hasta 2004: Análisis de datos estadísticos y monitoreo de la temperatura de la Base An-tártica Vicecomodoro Marambio en colaboración con el Ing. Pedro Svarka del Instituto Antártico Argentino - Dirección Nacional del Antártico.


Que ha asistido a numerosos congresos nacionales o internacionales y conferencias 1986 Simposio sobre Radar - Meteorología. noviembre de 1986. 1987 V Congreso Argentino de Meteorología y II Congreso Interamericano de Meteorología Buenos Aires - diciembre de 1987. 1989 Third International Conference on the Southern Hemisphere Meteorology & Oceonography. Buenos Aires - noviembre de 1989. 1995 1er Seminario sobre Antártida, Salud y Medio Ambiente, Dictado por la Dirección Nacional del Antártico - Instituto Antártico Argentino setiembre de 1995; en 1995 Ciclo de Conferencias: LA ANTARTIDA: SU PASADO Y SU FUTURO. ENTORNO GEOGRAFICO, BIOLOGICO, CLIMATICO Y EVOLUCION POLITICA. Organizado por la Escuela de Geografía de la Universidad del Salvador; en 1996 Seminario “ACTIVIDADES DEL SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL” Organizado por la Academia Nacional De Geografía 18 al 20 de setiembre.


Que entre los congresos en los que ha particpado destacan: 1992 ENCUENTRO "METEO 92" - MADRID - ESPAÑA "Los períodos secos en la región húmeda de la República Argentina". Segunda autora, en 1994 Jornadas de Medio Ambiente auspiciadas por la Empresa BRIDAS S.A. Petrolera Industrial, realizadas en la ciudad de Neuquén y Cutralcó entre el 29/8/94 y el 2/9/94 Destinadas a 2500 personas (alumnos primarios, secundarios y universitarios, personal de BRIDAS en Neuquén, profesores y autoridades de la provincia, también en 1994 Jornadas de Medio Ambiente auspiciadas por la Empresa BRIDAS S.A. Petrolera Industrial, realizadas en Ushuaia y Río Grande entre el 28/9/94 y el 6/10/94. Destinadas a 3600 personas (alumnos primarios y secundarios, personal de BRIDAS en Tierra del Fuego, profesores y autoridades de la provincia; en 1996 “Impacto de las Variaciones Climáticas sobre la salud. y Actividades del Servicio Meteorológico Nacional. 3ra. Jornada de Ecología y Medio Ambiente. Organizada por el Washington School, 15/10/96.


Que la licenciada Ibarzabal ha recibido premios: en 1996 Medalla por “SERVICIOS DISTINGUIDOS 1996”, otorgado por el Servicio Meteorológico Nacional; en 2006 Medalla por “INICIATIVA 2006” otorgado por el Servicio Meteorológico Nacional y en 2008 Diploma de Honor “Premio por Actuación Meritoria “otorgado por el Servicio Meteorológico Nacional.


Que ha participado de cada convocatoria que le han realizado las Agrupaciones de Antárticos del país y particularmente ha concurrido ante cualquier requerimiento realizado por la Agrupación Antárticos Mar del Plata, poniendo a disposición su cualidades personales y profesionales.


Por todo lo expuesto el Bloque de concejales de la Unión Cívica Radical eleva para consideración el siguiente proyecto de


ORDENANZA


Art. 1°: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon otorga la distinción como Visitante Notable a la Lic. Teresa Elida Ibarzabal y Donangelo, por su destacada trayectoria en el Servicio Meteorológica Nacional y su permanente difusión de la Antártida.


Art. 2°: Hágase entrega a la Lic. Ibarzabal del presente reconocimiento en el acto en conmemoración por el día de la Antártida organizado por la Agrupación Antárticos Mar del Plata, a realizarse el día 21 de febrero de 2025 en el recinto de Sesiones CPN Mauricio Irigoin.


Art.3°: De forma


AUTORIA DEL PROYECTO:


Cjal. Pujato Gustavo Horacio


ADHESIÓN AL PROYECTO:

 Volver