Información de Expediente

2025 - E - 1137
Fecha de Entrada: 25/02/2025
Carátula: PROYECTO DE ORDENANZA
Iniciador: UNION CIVICA RADICAL
Autor: CJAL. LICEAGA VIÑAS RICARDO MIGUEL
Tema: VARIOS
Categoría: PROYECTOS DE BLOQUES
Estado: GIRADO A COMISION
Desde: 27/02/2025
Agregado a:
Observaciones:
Proyecto 1: Ordenanza
Facultando al Departamento Ejecutivo, a la creación de una aplicación móvil municipal, en el Partido de Gral. Pueyrredon, para que brinde información detallada de los comercios y restaurantes, que ofrecen menús, viandas y alimentos libres de gluten, para personas celiacas.

Giros

Código Comisión Fecha Entrada Fecha Salida Dictamen
051 INDUSTRIA, COMERCIO, PESCA, INNOVACIÓN Y TRABAJO 27/02/2025
048 SALUD COMUNITARIA Y DESARROLLO HUMANO
047 LEGISLACIÓN, INTERPRETACIÓN, REGLAMENTO
Texto del Proyecto Original Presentado
Este texto puede diferir del aprobado a la finalización del Proceso Legislativo, para ver el definitivo una vez aprobado dirigirse a Consulta del Digesto
  Mar del Plata, 25 de febrero 2025.


  Sra. Presidente del Honorable Concejo Deliberante Partido de General Pueyrredon


  Cjal. Marina Sánchez Herrero


S / D


  VISTO


  La necesidad de contar con una aplicación móvil para residentes y turistas de la Ciudad de Mar del Plata y Batan que brinde información para personas celiacas e intolerantes al gluten;


CONSIDERANDO


  Que la enfermedad celíaca es una afección autoinmune provocada por una reacción al gluten, una proteína presente en trigo, cebada y centeno, que afecta a millones de personas en todo el mundo.


  Que en personas celíacas, el consumo de gluten genera daño en el intestino delgado, dificultando la absorción de nutrientes (mal absorción).


  Que esto puede causar diarrea, fatiga, pérdida de peso, hinchazón y anemia, entre otros síntomas. En niños, también afecta el crecimiento y desarrollo.


  Que, aunque no tiene cura, una dieta estricta sin gluten permite controlar los síntomas y sanar el intestino.


  Que los síntomas varían entre adultos y niños: en adultos, además de los digestivos, puede haber anemia, osteoporosis, erupciones cutáneas, fatiga, problemas neurológicos y articulares. En niños predominan síntomas digestivos como diarrea crónica y retraso en el desarrollo, además de problemas neurológicos y de crecimiento.


  Que la celiaquía puede ser un desafío al momento de elegir dónde comer fuera de casa.


  Que en Mar del Plata, uno de los destinos turísticos más importantes de Argentina, muchas personas enfrentan dificultades para encontrar información clara y confiable sobre comercios y/o restaurantes que ofrezcan opciones aptas para celíacos. Aunque la oferta gastronómica ha crecido considerablemente en los últimos años, especialmente en lo que respecta a menús inclusivos, la falta de una guía centralizada o de iniciativas de visibilidad específica sigue siendo un obstáculo significativo para quienes padecen celiaquía.


  Que esta situación genera no solo incertidumbre, sino también una barrera para quienes buscan disfrutar de la oferta culinaria de la ciudad sin riesgos para su salud.


  Que como dijimos anteriormente la celiaquía, al ser una enfermedad autoinmune, requiere un cumplimiento estricto de dietas libres de gluten, por lo que no basta con opciones superficiales; se necesitan protocolos claros y


  garantía de preparación segura, que estén supervisados por el área de Bromatología del municipio.


  Que estos requisitos se encuentran regulados en la Ordenanza N° 21.897, por la cual, el partido de General Pueyrredon, se adhirió a la Ley Nacional 26.588.


  Que, en este contexto, resulta fundamental que los restaurantes no solo adapten sus menús, sino que también comuniquen de manera eficaz su compromiso con la seguridad alimentaria para celíacos. Además, sería ideal contar con plataformas accesibles, ya sean digitales o físicas, que reúnan esta información y la difundan ampliamente, beneficiando tanto a residentes como a turistas.


  Que, de este modo, Mar del Plata y Batán podrían posicionarse como una ciudad inclusiva, que reconoce y responde a las necesidades de todas las personas, sin importar sus restricciones alimentarias.


  Que esta aplicación facilitaría a las personas acceder a restaurantes y comercios, que elaboran alimentos sin gluten. Puede incluir valoraciones y comentarios de otros usuarios, lo que permitiría hacer elecciones informadas al comer fuera de casa, o elegir un comercio, para menús semanales y opciones de compra.


  Que con una App que facilite la búsqueda de restaurantes y comercios, que indique en forma detallada, donde adquirir alimentos, viandas y menús libre de gluten, la ciudad se posicionaría como un destino turístico inclusivo, lo cual atraeríaamásturistasconceliaquíaquedeseendisfrutardesusvacacionessin preocuparse por su dieta.


  Que los visitantes celíacos podrán aprovechar la app para planificar mejor sus comidas y evitar complicaciones relacionadas con la alimentación. Con una


  guía completa de restaurantes, viandas y productos sin gluten, los residentes y turistas disfrutarían de una experiencia más relajada y placentera.


  Que de ésta manera apoyamos a los comercios y restaurantes que ofrecen opciones sin gluten.


  Que asimismo visibilizará a los restaurantes, comercios y emprendedores locales, que ofrecen opciones sin gluten pudiendo ganar visibilidad dentro de la app, lo que les permitiría atraer a más clientes tanto locales como turistas. Además, podrían destacarse por su compromiso con la seguridad alimentaria y la inclusión, lo que puede diferenciar a la ciudad como un destino gastronómico inclusivo.


  Por todo lo expuesto el bloque de concejales de la Unión Cívica Radical propone el siguiente proyecto de:


ORDENANZA


  Artículo1º. Facúltese al Departamento ejecutivo, a través de las dependencias


  que correspondan, la creación de una aplicación móvil municipal, en el partido de General Pueyrredon, que brinde información detallada de los comercios y restaurantes, que ofrecen menús, viandas y alimentos libres de gluten, para personas celiacas.-


  Artículo2°. La aplicación deberá contener en forma accesible, información


  Sobre comercios y restaurantes, que ofrecen menús y/o viandas libres de


  gluten, y que se encuentran habilitadas en la forma que establece la ordenanza N° 21.987.


  Artículo3° El Ente de Turismo y Cultura deberá proporcionar mediante


  cartelería, la accesibilidad a la APP a través de códigos QR que deberán encontrarse visibles en los puntos turísticos más relevantes y con mayor afluencia de turistas, visitantes y residentes.


  Articulo4° La aplicación, deberá contener en la medida de lo posible, la


  opción que los usuarios califiquen y dejen comentarios en los diferentes comercios restaurantes y emprendedores, que expendan alimentos libres de gluten.


  Artículo5° La aplicación funcionaria como guía colaborativa de


  establecimientos gastronómicos con ofertas sin gluten. Deberá facilitar al usuario la búsqueda por clasificación, cercanías o rangos de precios, ofrecer un mapa para que los usuarios puedan observar la distribución de los comercios en la ciudad y ver las cercanías de los lugares que comercializan esos productos, puntos de interés y una sección de noticas para la comunidad celiaca.


  Artículo6° La aplicación deberá ser compatible con los sistemas Android e


  IOS, y encontrarse actualizada.


  Artículo7° El mantenimiento de esta aplicación puede llevarse acabo en


  forma pública o privada, así como las actualizaciones dela mismas en virtud de nuevas incorporaciones de comercios y o restaurantes expendedores de alimento libres de gluten que se vayan sumando a la misma.


  Artículo8º La autoridad de aplicación ,será el área de Bromatología.


  Ésta determinará la incorporación o no de los comercios y expendedores de alimentos libres de gluten a esta APP, en la forma y requisitos que implementen.


  Artículo9º Deforma.


  AUTORIADELPROYECTO:


  Cjal.RicardoLiceagaViñas


  ADHESIONESALPROYECTO:


  Firmadodigitalmentepor:LICEAGAVIÑAS Ricardo Miguel


  Fechayhora:25.02.202510:48:39


  Firmado digitalmente por: PUJATO Gustavo Horacio


  Fechayhora:25.02.202510:55:16


  Firmadodigitalmentepor:ROMEROMarianela Fecha y hora: 25.02.2025 11:00:54


  Firmado digitalmente por: SANCHEZ HERRERO Marina Fecha y hora: 25.02.2025 11:02:03


  Firmadodigitalmentepor:NUÑEZDanielAlberto Fecha y hora: 25.02.2025 11:09:27

 Volver