Mar del Plata, 20 de Agosto de 2025
A la Presidenta del
Honorable Concejo Deliberante
Sra. Marina Sánchez Herrero
S----------------/------------------D
VISTO:
Que profesionales de la salud marplatense agremiados a la CICOP han denunciado que el municipio ha dejado prácticamente sin métodos anticonceptivos a los Centros de Atención Primaria de Salud
CONSIDERANDO:
Que desde diciembre 2023 la provisión de Nación de métodos anticonceptivos cayó un 60% debido a los recortes de los programas nacionales. Dentro de esta situación se incluye a preservativos, anticonceptivos de larga y corta duración, y de medicación para IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo). Esta caída en la provisión de insumos desde el gobierno de Javier Milei, está siendo suplida desde los gobiernos provinciales y municipales.
Que la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires a través de publicaciones en sus redes sociales, han advertido recientemente sobre faltantes en la provisión de métodos anticonceptivos y que las autoridades municipales no han dado inicio a los respectivos procesos de compra de estos insumos e implicaría que, como mínimo, hasta fines de 2025 Mar del Plata y Batán no contarán con estos métodos.
Que ante estas graves manifestaciones debemos inicialmente tener en cuenta algo obvio y es que la disminución en la provisión de preservativos y otros métodos anticonceptivos es determinante en el aumento en la tasa de embarazos no intencionales y de enfermedades de transmisión sexual.
Que conforme los profesionales referidos, en los Centros de Atención Primaria de Salud hay serios faltantes y que el gobierno municipal no está dando una respuesta rápida a la problemática de la falta de insumos.
Que según la referida entidad gremial se calcula que esta omisión deja sin anticonceptivos orales e inyectables a más de 4.700 personas.
Que los denunciantes señalan que la Municipalidad tiene el stock en "cero" y "no se han iniciado nuevos procesos de compra" para proveer a los CAPS de métodos de anticoncepción oral.
Que estas omisiones del Ejecutivo municipal vulneran derechos consagrados por la Ley 25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable y la Ley Nº 27.610 de Acceso a la Interrupción Legal y Voluntaria del Embarazo y generan preocupación sobre el acceso a métodos de planificación familiar situación que se agrava especialmente para poblaciones vulnerables.
Que los profesionales de la salud señalan que desde la asunción de Javier Milei se concretó el desmantelamiento del Programa Nacional de Salud Sexual Integral, provocando la falta total de métodos orales e inyectables.
Que las dificultades son producto principalmente del desfinanciamiento del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable que depende del Ministerio de Salud de la Nación.
Que el área de Salud de la Provincia de Buenos Aires garantiza los anticonceptivos inyectables mensuales y los métodos de larga duración (como el DIU, SIU e implantes subdérmicos), pero, aunque fue instado, el municipio no adquirió los métodos faltantes.
Que desde hace dos meses los trabajadores detectaron y alertaron de la situación de estos insumos en diversos CAPS situación complementaria con el faltante de Misoprostol que fuera denunciado hace un año por la “Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir” en el contexto de las denuncias por complicaciones para acceder al derecho al aborto legal, seguro y gratuito en Mar del Plata y Batán.
Que a criterio de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud "la decisión del Estado municipal, en sintonía con el recorte nacional, implica un claro retroceso en materia de derechos, especialmente sobre los cuerpos con capacidad de gestar".
Que estas omisiones evidencian el constante ataque a la salud pública del Gobierno Nacional, y la necesidad de seguir en la lucha por el derecho a la salud de la población.
Que es un derecho reconocido por las normas citadas, el prevenir los embarazos no intencionales mediante el acceso a información, educación sexual integral y a métodos anticonceptivos eficaces.
https://mi8.com.ar/denuncian-que-el-municipio-dejo-sin-metodos-anticonceptivos-a-los-centros-de-salud/
Por todo lo expuesto, el Bloque de Concejalas y Concejales de Unión por la Patria eleva el siguiente proyecto de:
COMUNICACIÓN
Artículo N°1: El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo informe sobre la provisión de métodos anticonceptivos en los Centros de Atención Primaria de Salud municipales:
a) Si se registran faltantes o disminución en la provisión de preservativos y otros métodos anticonceptivos orales.
b) En caso afirmativo, detalle desde cuándo se registra esa merma y las soluciones que se estén implementando (adquisiciones por concurso de precios, licitaciones, etc.)
Artículo N°2: Comuníquese, etc.
AUTORÍA:
ADHERENTES:
ANEXO PUBLICACION CITADA
[pic]