Información de Expediente

2025 - E - 1610
Fecha de Entrada: 29/09/2025
Carátula: Proyecto de Resolución
Iniciador: UNION CIVICA RADICAL
Autor: CJAL. SANCHEZ HERRERO MARINA
Tema: VARIOS
Categoría: PROYECTOS DE BLOQUES
Estado: CON DESPACHO DE COMISIONES
Desde: 07/10/2025
Agregado a:
Observaciones:
Proyecto 1: Resolución
Expresando reconocimiento a la Universidad Nacional de Mar del Plata, por su aporte fundamental a la expedición científica “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, con destacada relevancia científica, tecnológica y comunicacional.-
Proyecto 2: Decreto Ad Referendum

Sanciones

N° Sanción Fecha Sanción N° Prom. Fecha Prom. Fecha Veto
DP 163-25 30/09/2025

Giros

Código Comisión Fecha Entrada Fecha Salida Dictamen
049 EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA E INVESTIGACIÓN 29/09/2025 30/09/2025 DP 163-25
049 EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA E INVESTIGACIÓN 02/10/2025 07/10/2025 Aprobado
Texto del Proyecto Original Presentado
Este texto puede diferir del aprobado a la finalización del Proceso Legislativo, para ver el definitivo una vez aprobado dirigirse a Consulta del Digesto
Mar del Plata, 29 de septiembre de 2025


Al Honorable Concejo Deliberante


Partido de General Pueyrredon


S / D


VISTO:


La realización de la expedición científica “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, llevada adelante por investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en colaboración con la fundación Schmidt Ocean Institute, y


CONSIDERANDO


Que dicha campaña representa un hito sin precedentes en la exploración del Atlántico Sudoccidental, al investigar el cañón submarino Mar del Plata, una región de altísima biodiversidad y escasa exploración.


Que por primera vez en aguas argentinas se emplea el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, capaz de capturar imágenes submarinas en ultra alta definición y recolectar muestras sin alterar el entorno, a bordo del buque de investigación Falkor (too), equipado con tecnología oceanográfica de última generación.


Que la transmisión en vivo de la campaña por el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute ha permitido que miles de personas accedan en tiempo real a los descubrimientos científicos, generando un impacto notable en la comunicación pública de la ciencia.


Que el equipo está conformado por más de 30 científicos de instituciones argentinas, en su mayoría pertenecientes a la Universidad Nacional de Mar del Plata, en trabajo conjunto con CONICET, incluyendo investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, el Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), el Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA), el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), el Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA), y las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Córdoba y La Plata.


Que entre los científicos participantes se destacan cinco investigadores marplatenses: Dr. Ezequiel Mabragaña, Lic. Florencia Matusevich, Dr. Nahuel Farías, Dr. Emiliano Ocampo y Dr. Martín Veccia, quienes representan al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC, CONICET-UNMDP) y al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), con sede en nuestra ciudad.


Que el Dr. Daniel Lauretta, jefe científico de la expedición, ha subrayado el abordaje integral del equipo en la exploración de hábitats marinos vulnerables, incluyendo el estudio de impactos humanos, biodiversidad bentónica, ADN ambiental, carbono azul y dinámica de sedimentos.


Que todo este trabajo científico de excelencia ha sido posible gracias al aporte decisivo de la Universidad Nacional de Mar del Plata —que celebra su 50° aniversario— y del CONICET, instituciones que sostienen y promueven la investigación científica en nuestro país, incluso en contextos de adversidad siempre apoyando a la ciencia pública.


Que en tiempos difíciles para la ciencia argentina, este tipo de iniciativas demuestran que el conocimiento, la investigación y el compromiso de nuestros científicos son pilares fundamentales para el desarrollo nacional y el fortalecimiento de nuestra soberanía científica.


Por todo ello, el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon resuelve:


RESOLUCIÓN


ARTÍCULO 1°: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon, expresa su reconocimientpo a la Universidad Nacional de Mar del Plata, por su aporte fundamental a la expedición científica “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, con destacada relevancia científica, tecnológica y comunicacional.


ARTÍCULO 2°: Comuníquese, publíquese, regístrese y archívese.


Autoría:


CJALA. MARINA SANCHEZ HERRERO


Adhesiones:

 Volver