Mar del Plata, 23 de octubre de 2025
Sra. presidenta
Honorable Concejo Deliberante
Partido de General Pueyrredon
S/D
VISTO
La necesidad imperiosa de mejorar el estado de los caminos rurales del Partido de General Pueyrredon en beneficio de todos los actores implicados, y
CONSIDERANDO
Que los caminos rurales son de vital importancia no solo para brindar el acceso a centros de salud e instituciones educativas, sino también para la vida económica de pequeños y medianos productores, constituyéndose como un factor determinante para el transporte de las producciones agropecuarias.
Que el partido de General Pueyrredón cuenta con 460 km de caminos rurales, de los cuales gran parte se encuentra en mal estado o intransitable. Los mismos constituyen la infraestructura esencial para el desarrollo productivo, territorial y social de la comunidad.
Que el mantenimiento de los caminos rurales del Partido de General Pueyrredon recae en el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público (EMVIAL), organismo descentralizado de la Municipalidad de General Pueyrredon que tiene a su cargo la proyección, ejecución y mantenimiento de la red vial del Partido y la red de alumbrado público.
Que, en función de datos relevados por técnicos del ámbito agrario y por productores locales, casi un 35% de los productores viven a más de 2.000 metros de distancia calles asfaltadas, cuestión que dificulta la logística y encarece todo costo de traslado.
Que en el Partido de General Pueyrredon y a diferencia de otros municipios que se encuentran en cercanía, coexisten dos grandes tipos de usuarios básicos de los caminos rurales: los productores intensivos frutihortícolas y los extensivos, dentro de los cuales se encuentran los ganaderos y otros agrícolas, cada uno posee cargas y necesidades de tránsito y volumen diferentes. Mientras los productores intensivos transitan con cargas bajas y mucha frecuencia, los extensivos lo hacen pocas veces al año con cargas más pesadas.
Que en lo que respecta a la producción frutihortícola, el Partido de General Pueyrredon posee un importante cinturón productivo, siendo superado solo por el de La Plata y en cuanto a la producción agrícola, que ha tenido un aumento en los últimos tiempos, dio lugar a un incremento del transporte y del uso de los caminos rurales.
Que la economía regional se ve directamente afectada por el progresivo deterioro de los caminos rurales por la falta de mantenimiento sostenido, reduciendo, en consecuencia, su competitividad en el mercado, comprometiendo la rentabilidad, la continuidad laboral y la sustentabilidad de la producción local.
Que el estancamiento en las mejoras de los caminos rurales ha llevado a un estado deficiente de la red vial rural, derivando en costos que no son considerados en los precios de mercado.
Que los caminos rurales no solo tienen como fin el uso productivo, sino que también componen vías esenciales para el tránsito de ambulancias, servicios públicos básicos, traslado de personas en su vida cotidiana y transporte escolar, por lo que, su deterioro atenta contra todo derecho fundamental como la educación, la salud, el tránsito seguro y la seguridad de los vecinos y vecinas del ámbito rural del Partido de General Pueyrredon.
Que, el municipio de General Pueyrredon recibió hasta el mes de junio de este año fondos provinciales por un monto de $105.000.000 mediante la Ley Provincial nro. 13.010, destinados específicamente al mantenimiento y mejora de la red vial rural. No obstante, no se ha informado públicamente la ejecución de esos recursos, ni se ha notificado a los productores sobre las obras realizadas, sus cronogramas ni criterios de priorización.
Que la Ordenanza Municipal nro. 15.581 crea la "Comisión Administradora de Servicios Rurales Municipales del Partido de General Pueyrredon", donde en su artículo 6º indica que una de sus funciones es: “Recibir, tratar, gestionar y responder las solicitudes relacionadas con el arreglo, conservación y/o mantenimiento de los caminos rurales por parte de los contribuyentes y usuarios de los mismos y/o realización de nuevas obras; asegurando un trato democrático y equitativo a los requerimientos recibidos. A tal fin, la Comisión Administradora de Servicios Rurales Municipales del Partido de General Pueyrredon deberá mantener un Registro de Solicitudes foliado, en el que los vecinos dejarán asentado su pedido detallado con fecha de presentación y firma y el que se encontrará a disposición de los interesados en la Mesa de Entradas General del Palacio Municipal.”
Que la falta de transparencia en la aplicación de la Ley Provincial nro. 13.010 vulnera la eficiencia de la ley y contradice el espíritu de la Ordenanza Municipal nro. 15.581 en al cual se crea la Comisión Administradora de Servicios Rurales Municipales del Partido de General Pueyrredon, cuyo objetivo es articular la gestión vial con los actores rurales.
Que el deterioro en la transitabilidad de los caminos rurales provoca un quiebre en el desarrollo socioeconómico zonal. Un mejor estado de los caminos rurales permitiría reducir el tiempo de transporte, reducir costos, aumentar la producción, mejorar la competitividad e incrementar el beneficio empresarial.
Que es urgente articular políticas púbicas de infraestructura vial con estrategias de desarrollo sostenible que incorporen la participación de productores y de Universidades en la planificación y control de la gestión vial que fortalezcan el arraigo rural, la soberanía alimentaria y el desarrollo local.
Por todo lo expuesto, el bloque de concejales de Acción Marplatense eleva para su tratamiento el siguiente proyecto de
COMUNICACIÓN
Artículo 1°: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón solicita al Departamento Ejecutivo Municipal, a través del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (EMVIAL) y la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, informe el estado actual de la red vial rural del Partido, indicando su extensión total y el estado de la transitabilidad de los mismos.
Artículo 2º: Se solicita al Departamento Ejecutivo el detalle del plan de obras y mantenimiento ejecutado sobre la red vial rural hasta el momento y el programado para el año 2026, especificando:
a) Intervenciones ejecutadas de obra y mantenimiento hasta la fecha, indicando tipo de obra y tramo.
b) Plan de obras para el año 2026, indicando tipo de obra, tramos a ejecutar y fechas.
c) Cuadrillas municipales programadas para la obra y mantenimiento.
d) El monto total ejecutado y el porcentaje del presupuesto asignado.
e) Solicitudes elevadas a la Provincia de Buenos Aires para el mantenimiento de los caminos rurales provinciales.
f) Relevamiento del parque de maquinarias vigentes.
Artículo 3º: Se requiere al Departamento Ejecutivo que brinde un detalle de los fondos provinciales recibidos a través de la Ley Provincial N.º 13.010, indicando:
a) Fecha de recepción de los fondos recibidos.
b) Montos aplicados a la obra y mantenimiento de la red vial rural.
c) Tramos de la red vial rural a los cuales se le ha asignado los fondos recibidos
Artículo 4º: Se solicita información sobre la participación de la Comisión Administradora de Servicios Rurales Municipales del Partido de General Pueyrredon, creada por Ordenanza N.º 15.581, detallando la fecha prevista para su convocatoria, cantidad de reuniones organizadas al día de la fecha y el grado de cumplimiento de sus funciones conforme a la ordenanza citada.
Artículo 5º: La existencia o no de un informe sobre los impactos socio ambientales y económicos como consecuencia del deterioro de la red vial del Partido de General Pueyrredon.
Artículo 6º: De forma
Autoría:
Adhesión: